logo medicina prevencion
medicina prevencion

HIPERTENSION ARTERIAL


salud

Hipertension
Hipertension arterial
Presion arterial

Indice alfabetico

Google
Web www.medicinayprevencion.com

 

Definición de hipertensión arterial | Síntomas de la hipertesión arterial | Presión arterial normal | Como se mide la presión arterial | Causas de la hipertensión arterial | Prevención de la hipertensión arterial

¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?

Es la Presión con la cual la sangre circula dentro de nuestras arterias.

¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

Hipertensión (HTA)  o Presión Alta, refiere al hecho de circulación de la sangre por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud.
La hipertensión Arterial no solamente es un valor elevado de cifras de presión sino que constituye una verdadera enfermedad que es padecida por aproximadamente el 27% de la población.
hipertension+arterial+prematuro

Una tensión arterial tomada en reposo y sentado, al menos en tres días diferentes, igual o superior a 140 milímetros de mercurio la sistólica (14 de alta, en el lenguaje popular) o igual o superior a 90 milímetros de mercurio la diastólica  (9 de baja, en el lenguaje popular) se considera Hipertensión Arterial.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA HIPERTENSION ARTERIAL?

En algunos casos, puede haber mareos, sangrado por la nariz, o dolores de cabeza, pero no necesariamente. La mayoría de los afectados no tienen síntomas.
Eso no quiere decir que no sea peligrosa, es más, eso justamente es lo que la hace peligrosa, porque al no tener manifestaciones sintomáticas, se ignora su presencia y por tanto no se diagnóstica ni se trata, con la consecuencia fatal de estos hechos, ya que gran parte de las muertes que se producen cada año, lo son resultado directo de la hipertensión o de sus complicaciones sobre el sistema cerebral, cardiovascular o renal.

¿CUÁL ES LA PRESIÓN ARTERIAL NORMAL?

Una Presión Arterial típicamente normal es 120/80 milímetros de Mercurio (mm Hg). Esto significa que el corazón ejerce una presión máxima de 120 mm Hg. durante la fase de contracción, y que el corazón en reposo, en fase de llenado, tiene una presión de 80 mm Hg. (La presión dentro del corazón es la misma que se ejerce en todas las arterias del organismo).

Entre muchos otros, la Presión Arterial está determinada por dos factores principales: a) la cantidad de sangre que circula, y b) el calibre de las arterias por las que circula.
En general, cuanto más volumen de sangre circulante y cuanto menor es el diámetro por el que circula ese volumen, mayor es la Presión Arterial.
Los riñones controlan el volumen de agua circulante y la cantidad de sal que contiene el cuerpo.

hipertension+arterial

Hipertensión arterial


Estos dos hechos tienen efectos directos en la Presión Arterial. Cuanta más sal en el cuerpo, más agua se retiene en la circulación, y más puede aumentar la Presión Arterial, lo cual a su vez también puede aumentar la tendencia de las arterias a hacerse más estrechas (sin embargo, una persona con un riñón sano y sin hipertensión arterial puede tolerar un margen muy amplio de ingesta de sal sin efectos sobre la Presión Arterial).
Por otra parte, si los vasos se hacen más pequeños, el corazón tiene que trabajar más para bombear la misma cantidad de sangre, aumentando la presión con que la sangre es bombeada.
Otros factores que influyen sobre la Presión Arterial son el sistema nervioso, una serie de hormonas, y los propios vasos sanguíneos (en particular, las arterias más pequeñas, llamadas arteriolas).

¿CÓMO SE MIDE LA PRESIÓN ARTERIAL?

En términos simples entendemos que la presión endoarterial (dentro de la arteria) es la misma presión que debe ser ejercida (desde el exterior) sobre la pared de esa arteria para colapsar su pulso arterial. En eso se basa el principio de la medición de la “presión arterial”. Consiste en el método por el cual se mide mediante un dispositivo, la compresión que se ejerce exteriormente sobre la arteria hasta colapsar su pulso.
Ese dispositivo o aparato llamado tensiómetro, consta de un manguito de goma (recubierto en tela) que se coloca alrededor del brazo donde se realizará la medición, y dos tubuladuras de goma, una de las cuales se conecta a una pera de goma que insufla el manguito por medio de una válvula, y la otra, a un manómetro (en el caso de los denominados tensiómetros aneroides) o bien en los tensiómetros de mercurio, a un dispositivo que consta de una varilla calibrada de vidrio en posición vertical en la que por dentro de la misma se eleva (en el momento de la insuflación), una columna de mercurio .

Tanto en el manómetro como en la columna de mercurio se observan las escalas expresadas en milímetros de mercurio de donde obtendremos los valores que consideraremos para registrar la tensión arterial.
Estos tensiómetros especialmente los aneroides deben calibrarse con frecuencia para evitar falsas mediciones.
hipertension+arterial+riesgo

Al tensiómetro se adiciona unestetoscopio, (instrumento que consta de dos tubuladuras con terminales adaptados para cada oído, unidas a otra tubuladura que termina en una campana de auscultación), que se utiliza para auscultar (escuchar) el pulso de la arteria comprimida.
Existen actualmente también en el mercado, los denominados tensiómetros digitales, donde un chip electrónico hace la tarea de detectar el pulso, y un lector digital lee la Presión Arterial. Estos aparatos son de uso común en el hogar, pero no están recomendados para un control fidedigno de la presión arterial.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ?

La hipertensión arterial puede ocurrir sin una causa previa conocida (HTA esencial) o como resultado de alguna otra enfermedad (HTA secundaria). En la mayor parte de los casos, el origen de la HTA es desconocida.

¿CÓMO SE PREVIENE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
La elevación crónica de la tensión arterial determina un aumento del consumo de oxígeno por el miocardio y de la tensión en la pared ventricular izquierda, que inducen la hipertrofia miocárdica, la cual se asocia a incidencia alta de arritmias cardíacas.
La hipertensión arterial facilita el desarrollo de aterosclerosis en arterias coronarias, cerebrales y periféricas, e influye decididamente en riesgo de infarto de miocardio, accidentes vasculocerebrales y tromboembolias periféricas.
hipertension+arterial+pulmonar

La vida higiénica, disminución de estrés, control de peso corporal, restricción de sodio en la dieta y supresión del tabaco actúan favorablemente en el mantenimiento de la normo tensión arterial.

« Volver a Medicina y Prevencion .com

Copyright 2005 Medicina y Prevención ~ Todos los contenidos pertenecen a Medicina y Prevención.